Alba Editorial

Alba Editorial

.
  1. Cómo mejorar un texto literario. Un manual p...

    COP $ 65.000
    La elaboración de un buen relato o novela exige que el autor domine los recursos técnicos que permiten dar tensión, consistencia y calidad literaria a la narración. Esta guía desvela las claves para seleccionar los elementos más adecuados para: construir una escena, caracterizar a los personajes, manejar el tiempo en el relato.Esta guía desvela las claves para seleccionar los elementos más adecuados para: construir una escena, caracterizar a los personajes, manejar el tiempo en el relato. Más información
  2. Picaso y Dora. Una memoria personal

    COP $ 119.000
    Desde que James Lord, un joven estadounidense, homosexual, fascinado por la pintura de Picasso y el mundo del arte, llegara a París en 1944 como soldado del ejército aliado, su mayor deseo y lentamente obsesión fue ser escritor y tener la oportunidad de conocer a los grandes artistas del momento, en el convencimiento de que eso beneficiaría su propia creación. El París de la posguerra le propicia encuentros con Matisse, Chagall, Ba1thus y Giacometti del que más tarde escribirá una biografía, entre tantos otros, pero el eje central de su interés serán Picasso y Dora Maar, a quienes conoció poco antes de que la pareja se separara y la artista se retirara, prácticamente, de la luz pública. A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX.A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX. Más información
  3. Los césares

    COP $ 95.000
    «En resumen, todas las cimas y simas connaturales a las aspiraciones del hombre, todos los contrastes de gloria y mezquindad, todos los extremos de la experiencia humana, se dan cita en la condición de los césares romanos, y se combinan para hacer de ellos el objeto de estudio más fascinante que la historia ha ofrecido.» Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma. Más información