Alba Editorial

Alba Editorial

.
  1. Ensaladas creativas para todo el año

    COP $ 89.000
    Este libro contiene más de 100 recetas con ingredientes muy variados: ensaladas con pescados y mariscos, con patatas, arroces y legumbres; todas ellas aderezadas con aliños originales y exquisitos, que dan ese «toque» especial que las diferencia del resto.Ensaladas creativas para todo el año contradice el dicho popular de: «quien come ensalada, come poco más que nada» y propone una mezcla de texturas, sabores y colores que sorprenderá y no pasará inadvertida a los paladares más exigentes. Además de ser una forma saludable y sencilla de solucionar cualquier comida del día, preparar una ensalada resulta un recurso de rápida elaboración que, con frecuencia, puede convertirse en un plato único realmente sabroso.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Ensaladas creativas para todo el año contradice el dicho popular de: «quien come ensalada, come poco más que nada» y propone una mezcla de texturas, sabores y colores que sorprenderá y no pasará inadvertida a los paladares más exigentes. Además de ser una forma saludable y sencilla de solucionar cualquier comida del día, preparar una ensalada resulta un recurso de rápida elaboración que, con frecuencia, puede convertirse en un plato único realmente sabroso.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  2. Recetas para disfrutar el embarazo

    COP $ 95.000
    El embarazo es uno de los estados más emocionantes y reveladores en la vida de una mujer. Sentir una vida creciendo en tu interior hace que las mujeres se sientan diferentes, especiales y, como es natural, desean por encima de todo que ese hijo se desarrolle y crezca sano. En esa etapa, en la que el cuerpo se transforma cada día, surgen multitud de dudas: ¿qué conviene comer ¿Será esta comida excesivamente salada para el bebé ¿Estoy engordando demasiado ¿Conviene hacer caso de los antojos Este texto está pensado para responder a las dudas que surgen en torno a la alimentación con las recetas más sugerentes y sabrosas. También propone remedios naturales para reducir los malestares pasajeros que a veces acompañan al estado de gestación, para que, con unas nociones generales sobre dietética, sepas qué es recomendable comer, en qué cantidades y cómo mezclar los diferentes alimentos. Pero, sobre todo, ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Este texto está pensado para responder a las dudas que surgen en torno a la alimentación con las recetas más sugerentes y sabrosas. También propone remedios naturales para reducir los malestares pasajeros que a veces acompañan al estado de gestación, para que, con unas nociones generales sobre dietética, sepas qué es recomendable comer, en qué cantidades y cómo mezclar los diferentes alimentos. Pero, sobre todo, ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Pero, sobre todo, ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Recetas para disfrutar del embarazo ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  3. Una mujer en Birkenau

    COP $ 109.000
    En 1942, Seweryna Szmaglewska, miembro de la resistencia polaca, fue arrestada y conducida al campo de Auschwitz-Birkenau. Estuvo recluida hasta enero de 1945, cuando consiguió fugarse durante la evacuación dictada por los alemanes. El 18 de julio de ese mismo año concluía , que se publicaría unas semanas después, convirtiéndose en el primer testimonio de un superviviente de un campo de concentración nazi. La relevancia histórica de este texto es, pues, incomparable. Su inmediatez y valor documental llevó a Szmaglewska a testificar en los juicios de Núremberg. Traducido a más de veinte idiomas, su lugar dentro del género literario que creó es también único: aspirando a recrear una experiencia colectiva, su insistencia en la individualidad es mínima, y está escrito desde una variedad de registros que, desde la narración impersonal hasta el tú que involucra al lector, configura un punto de vista del que nadie puede sentirse excluido. «¿De dónde sale esa fuerza de voluntad inquebrantable que te impulsa a la supervivencia»: desde su terrible posición, una mujer en un campo de mujeres reducidas a ser un número, intenta responder a esta pregunta recurriendo a la memoria, al sueño, al deseo de libertad, a la naturaleza que con sus ciclos inalterables recuerda que hay un mundo que sigue viviendo ajeno al poder nazi.Una mujer en Birkenau, que se publicaría unas semanas después, convirtiéndose en el primer testimonio de un superviviente de un campo de concentración nazi. La relevancia histórica de este texto es, pues, incomparable. Su inmediatez y valor documental llevó a Szmaglewska a testificar en los juicios de Núremberg. Traducido a más de veinte idiomas, su lugar dentro del género literario que creó es también único: aspirando a recrear una experiencia colectiva, su insistencia en la individualidad es mínima, y está escrito desde una variedad de registros que, desde la narración impersonal hasta el tú que involucra al lector, configura un punto de vista del que nadie puede sentirse excluido. «¿De dónde sale esa fuerza de voluntad inquebrantable que te impulsa a la supervivencia»: desde su terrible posición, una mujer en un campo de mujeres reducidas a ser un número, intenta responder a esta pregunta recurriendo a la memoria, al sueño, al deseo de libertad, a la naturaleza que con sus ciclos inalterables recuerda que hay un mundo que sigue viviendo ajeno al poder nazi. Más información
  4. Los niños

    COP $ 103.000
    Martin Boyne, «un individuo crítico y cauto de cuarenta y seis años a quien difícilmente alguien asociaba con sucesos románticos e inesperados», ha decidido poner fin a su vida nómada de ingeniero y compartir la madurez al lado de Rose Sellars, la mujer de la que se enamoró en su juventud y que ahora es una respetable viuda instalada en Europa. En el barco que debe conducirlo a ella, Boyne se encuentra con los hijos de unos viejos amigos, los Wheater: una animada prole de siete niños, desde un recién nacido a una muchacha de casi dieciséis años de edad, producto de distintos matrimonios... y distintos divorcios. De crucero en crucero, de Hotel Palace en Hotel Palace, de Argel a Venecia y de allí a Cortina, esta tropa ha jurado, bajo el liderazgo de Judith, la hija mayor, encontrar «un hogar cálido y estable» y permanecer unida pese a los ocasionales caprichos de sus distintos padres (dos ociosos millonarios, un príncipe italiano, una estrella de cine) de separarlos. Boyne cae subyugado por el ímpetu de Judith y casi sin querer se encuentra tutelando sus tremendos planes; de pronto la madurez se le aparece como «la escalofriante mediocridad de la vejez» y la mujer con la que esperaba casarse, una ominosa figura que no encaja en este inopinado idilio. Esta obra pertenece al ciclo final de las novelas de Edith Wharton: tenía casi setenta años cuando la publicó en 1928. Fue uno de sus mayores best sellers y una de sus obras maestras.Esta obra pertenece al ciclo final de las novelas de Edith Wharton: tenía casi setenta años cuando la publicó en 1928. Fue uno de sus mayores best sellers y una de sus obras maestras. Más información
  5. Cómo mejorar un texto literario. Un manual p...

    COP $ 65.000
    La elaboración de un buen relato o novela exige que el autor domine los recursos técnicos que permiten dar tensión, consistencia y calidad literaria a la narración. Esta guía desvela las claves para seleccionar los elementos más adecuados para: construir una escena, caracterizar a los personajes, manejar el tiempo en el relato.Esta guía desvela las claves para seleccionar los elementos más adecuados para: construir una escena, caracterizar a los personajes, manejar el tiempo en el relato. Más información
  6. Picaso y Dora. Una memoria personal

    COP $ 119.000
    Desde que James Lord, un joven estadounidense, homosexual, fascinado por la pintura de Picasso y el mundo del arte, llegara a París en 1944 como soldado del ejército aliado, su mayor deseo y lentamente obsesión fue ser escritor y tener la oportunidad de conocer a los grandes artistas del momento, en el convencimiento de que eso beneficiaría su propia creación. El París de la posguerra le propicia encuentros con Matisse, Chagall, Ba1thus y Giacometti del que más tarde escribirá una biografía, entre tantos otros, pero el eje central de su interés serán Picasso y Dora Maar, a quienes conoció poco antes de que la pareja se separara y la artista se retirara, prácticamente, de la luz pública. A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX.A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX. Más información
  7. Los césares

    COP $ 95.000
    «En resumen, todas las cimas y simas connaturales a las aspiraciones del hombre, todos los contrastes de gloria y mezquindad, todos los extremos de la experiencia humana, se dan cita en la condición de los césares romanos, y se combinan para hacer de ellos el objeto de estudio más fascinante que la historia ha ofrecido.» Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma. Más información
  8. El cine digital

    COP $ 103.000
    A partir de su propia experiencia en rodajes como Hotel o Timecode, el cineasta Mike Figgis va desglosando las razones que le han llevado al cine digital; las prestaciones técnicas que éste ofrece, incluyendo una detallada explicación de las cámaras y los equipos que para Figgis resuelven su nivel de exigencia técnica y artística. La ligereza de los equipos y el bajo coste de la filmación digital permite tener el control creativo de cualquier proyecto y, puesto que con el nuevo soporte se puede rodar a placer, éste abre también nuevas posibilidades para trabajar en la dirección de actores. Para Figgis, una buena planificación y un cuidado registro del material grabado son algunas de las claves para poder nevar a término una filmación digital con éxito; la iluminación puede a su vez simplificarse y abaratarse para conseguir los resultados deseados. Mike Figgis presenta además su propuesta estética en el proceso de edición, el uso del sonido y de la música.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías.La ligereza de los equipos y el bajo coste de la filmación digital permite tener el control creativo de cualquier proyecto y, puesto que con el nuevo soporte se puede rodar a placer, éste abre también nuevas posibilidades para trabajar en la dirección de actores. Para Figgis, una buena planificación y un cuidado registro del material grabado son algunas de las claves para poder nevar a término una filmación digital con éxito; la iluminación puede a su vez simplificarse y abaratarse para conseguir los resultados deseados. Mike Figgis presenta además su propuesta estética en el proceso de edición, el uso del sonido y de la música.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías. Más información
  9. Juegos para actores y no actores

    COP $ 139.000
    Este libro se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal conocido como Teatro del oprimido. Una corriente nacida en la década de los cincuenta en Brasil, en el seno de una renovación cultural generalizada que se desarrolla en torno a un principio esencial: la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales menos favorecidos. Se trata ante todo de facilitar el reconocimiento de la naturaleza de las opresiones, para poderlas combatir. El teatro del oprimido, corolario de la filosofía del reencuentro entre teatro y sociedad que Augusto Boal ha gestado, requiere para su práctica de un conjunto de ejercicios, más de cuatrocientos, recogidos en y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político.Juegos para actores y no actores y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político. Más información
  10. Sobre la técnica de la actuación

    COP $ 109.000
    Probablemente el teatro sólo sobrevivirá en el futuro y con él el arte del actor si se generaliza una forma de actuación fundamentada en ciertas poderosas capacidades humanas para la comunicación y la creación. Sobre la técnica de la actuación hace una aportación imprescindible al aprendizaje, a la ética y al camino del actor como arte, ampliando los senderos que sus maestros trazaran en el primer tercio del siglo XX, haciendo transitable la vía hacia una actuación del futuro. Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario.Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario. Más información