Alba Editorial

Alba Editorial

.
  1. Solicitar

    Sobre la técnica de la actuación

    Sobre la técnica de la actuación

    Sin existencias

    COP $ 109.000
    Probablemente el teatro sólo sobrevivirá en el futuro y con él el arte del actor si se generaliza una forma de actuación fundamentada en ciertas poderosas capacidades humanas para la comunicación y la creación. Sobre la técnica de la actuación hace una aportación imprescindible al aprendizaje, a la ética y al camino del actor como arte, ampliando los senderos que sus maestros trazaran en el primer tercio del siglo XX, haciendo transitable la vía hacia una actuación del futuro. Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario.Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario. Más información

  2. Los maestros del jazz

    COP $ 99.000
    Publicada por primera vez en 1956 y tras sucesivas ampliaciones y actualizaciones, esta obra se ha convertido, después de cincuenta años, en un clásico de la literatura musical. Obra de referencia para estudiosos y aficionados, en esta nueva edición Lucien Malson ofrece un riguroso análisis de los principales innovadores y creadores del jazz del siglo XX: King Oliver, Louis Armstrong y Sidney Béchet, claros guías de la escuela de Nueva Orleans; Fats Waller, que destaca junto a Duke Ellington en el entorno musical de Nueva York; Lester Young, rompedor e insumiso, como también podría calificarse a Charlie Parker; Billie Holiday, única vocalista femenina por derecho propio; Stan Getz, cuya imprevisible creación se hunde en la sonoridad latina; Thelonious Monk, intrigante y solitario en su oposición a la simetría compositiva; Miles Davis, indiscutible orientador del be-bop a la tendencia que más tarde sería conocida como cool jazz; John Coltrane, que desde el rhythm & blues entronca con la «New Thing»; y B. B. King, que convierte el blues en su especialidad y lo inmoviliza para su propio placer. Preciso y riguroso, Malson repasa sutilezas estilísticas y singularidades evolutivas atendiendo discretamente a los avatares de los protagonistas. Los maestros del jazz fascina por su profunda comprensión de los mejores exponentes de la historia del jazz. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información
  3. Solicitar

    Los sucesos de mayo. Paris, 1968

    Los sucesos de mayo. Paris, 1968

    Sin existencias

    COP $ 124.000
    Cuarenta años después, mayo del 68 sigue siendo un referente histórico e imaginario, recordado con nostalgia o displicencia y, en todo caso, clave para una generación que luego detentaría el poder político y cultural en toda Europa. Pero ¿qué ocurrió entonces ¿Estuvo Francia al borde de la guerra civil o se entregó tan sólo a una «inmensa terapia colectiva» ¿Los estudiantes que tomaron la Sorbona querían sencillamente «un puro delirio» ¿Por qué se alegraron, pues, «todo tipo de cínicos» de que no pudiera ser La canadiense Mavis Gallant «una escritora temeraria», en palabras de Alice Munrollevó un diario de los acontecimientos de ese tumultuoso mes en París que sería publicado en The New Yorker. Asistiendo a manifestaciones y asambleas, y observando sobre todo la vida cotidiana de la gente, pudo comprobar o desmentir lo que decían los rumores, las consignas y los periódicos. Entre gases lacrimógenos y calles levantadas, en un París sin transportes ni recogida de basuras, sin correos ni bancos, con cortes de electricidad, y sin torre Eiffel ni Folies-Bergère, narra con precisión la «psicosis de asedio» que vivió la ciudad, sus sueños y pesadillas, y las manipulaciones a que hechos e ideales se vieron sometidos. Los sucesos de mayo es una visión íntima y mordaz, cargada de escepticismo histórico pero sin el menor cinismo, de un momento decisivo de la reciente historia de Europa. Más información

  4. Solicitar

    Mansfield Park

    Mansfield Park

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos, sir Thomas y lady Maria Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí, ante sus ojos amedrentados, desfilará un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar adultas maquinaciones y estrategias de seducción. El mundo representado oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, pues cuanto más falso más seductor, y sólo Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas. Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se deshace y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta... pero también su destino. Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen, y sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabokov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela.Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se deshace y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta... pero también su destino. Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen, y sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabokov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela.Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen, y sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabokov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela. Más información

  5. Solicitar

    Anatomía del guión. El arte de narrar en 22 pasos

    Anatomía del guión. El arte de narrar en 22...

    Sin existencias

    COP $ 169.000
    Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia. Más información

  6. Solicitar

    Curso práctico de poesía. Un método sencillo para todos los que escriben poesía, o aspiran a escribirla

    Curso práctico de poesía. Un método sencil...

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Tanto para los que no se han iniciado en la escritura poética como para los que desean mejorar su técnica, este volumen ofrece un método fácil y práctico para componer poemas y adquirir hábitos de trabajo provechosos.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información

  7. Solicitar

    El oficio del escritor. Todos los pasos desde el papel en blanco a la mesa del editor

    El oficio del escritor. Todos los pasos desde...

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Escribir es un oficio complejo y exigente, que requiere conocimientos tanto técnicos como prácticos. Este volumen condensa las informaciones más útiles para todo aquel que se plantee dedicarse a la escritura. Entre otras muchas, encontrará orientaciones sobre: Cómo buscar un editor o un agente, la propiedad intelectual: qué es, cómo evitar abusos, el proceso de edición y promoción de un libro, salidas profesionales relacionadas con la escritura, asociaciones e instituciones de guía y apoyo al escritor, consejos prácticos para la creación. Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información

  8. Solicitar

    El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación

    El trabajo del actor sobre sí mismo en el pr...

    Sin existencias

    COP $ 130.000
    Durante casi veinte años Konstantín Stanislavski redactó, con innumerables correcciones, el libro que habría de explicar con lenguaje claro y sencillo el sistema de entrenamiento que empleaba con sus actores y con él mismo. Debía recoger tanto la preparación emocional e intelectual como la preparación física y vocal, que en la práctica están unidas, pero que metodológicamente convenía separar. Así nació este texto, volumen publicado en 1937 y que recoge la preparación interna del actor y cuya edición fue revisada por el autor. Debido al fallecimiento de Stanislavski en 1938 la segunda parte quedó sin publicar hasta 1951, año en que vio la luz. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. Más información

  9. Solicitar

    Juicio y sentimiento

    Juicio y sentimiento

    Sin existencias

    COP $ 108.000
    «Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de o (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen.Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen. Más información

  10. Solicitar

    La inquilina de Wildfell Hall

    La inquilina de Wildfell Hall

    Sin existencias

    COP $ 118.000
    Tras muchos años de abandono, la ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina una viuda, al parecer no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a menudo radicales y su extraña, triste belleza, en atraer las sospechas de la vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor. Pero la mujer tiene, en efecto, un pasado... más terrible y tortuoso si cabe de lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar. (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes.La inquilina de Wildfell Hall (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes. Más información