
Alba Editorial
.Diarios (1939-1972)
COP $ 110.000La presente edición comprende una selección de textos desde el inicio mismo de su exilio (febrero de 1939) hasta las vísperas de su muerte, acaecida el 22 de julio de 1972 en México Distrito Federal. Selección de textos que, entre las miles de páginas que constituyen estos diarios, ha realizado con el único criterio, obviamente subjetivo, de su calidad literaria o interés testimonial. De estos diarios publicó en vida tan sólo algunos fragmentos: el más reelaborado y el de mayor ambición literaria es, sin duda, el «diario español» titulado en el que, tras treinta años de exilio, reflejaba su experiencia en la España franquista entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre del año 1969. Pero también y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. La gallina ciega en el que, tras treinta años de exilio, reflejaba su experiencia en la España franquista entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre del año 1969. Pero también y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Enero en Cuba y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Diario de Djelfa deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Diarios, que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Más informaciónKen Loach por Ken Loach
COP $ 110.000Ken Loach ha conseguido un status insólito en la cultura cinematográfica de estas últimas décadas: ya como «cineasta de la clase obrera», o como «profesional de la representación de la lucha política y social de los desfavorecidos», ha tenido que combatirla censura, el ostracismo de la industria y las presiones del «pensamiento único» para continuar con su carrera y alcanzar finalmente la posición que hoy ocupa, emulado y respetado, en el espinoso terreno del arte de contenido social. Su propuesta de un cine solidario basado principalmente en la crítica de la fractura interna de la solidaridad (de la traición, en definitiva, entre miembros de una misma clase social) y en una mezcla cada vez más consciente de las técnicas del documental y del cine de ficción resulta previsiblemente incómoda para la época del «fin de las ideologías», tanto como para el canon estético dominante. Leyendo este libro, entenderán perfectamente las razones de esta incomodidad y conocerán de primera mano los fundamentos y objetivos de la obra de Loach a través de su palabra activa, polémica e inusitadamente humanista. Más informaciónCole Porter. Una biografía
COP $ 125.000"Sin lugar a dudas, era algo más que una frívola personalidad social. [] Tan ponto como puso las manos sobre el teclado para tocar "algunas de mis cositas", me di cuenta de que no era simplemente un diletante con talento, sino un compositor y letrista teatral de grandes dotes" Richard Rodgers Toda Venecia se ha levantado contra Cole Porter por culpa de su jazz y de sus negros. Ha puesto en marcha un ridículo club nocturno a bordo de un barco atracado fuera del Salute []. Están enseñando a bailar el charlestón en la playa del Lido! Es espantoso. Los gondoleros amenazan con masacrar a todas las americanas viejas. Ya el hecho de alquilar el Palazzo Rezzonico se considera de .Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Richard Rodgers Toda Venecia se ha levantado contra Cole Porter por culpa de su jazz y de sus negros. Ha puesto en marcha un ridículo club nocturno a bordo de un barco atracado fuera del Salute []. Están enseñando a bailar el charlestón en la playa del Lido! Es espantoso. Los gondoleros amenazan con masacrar a todas las americanas viejas. Ya el hecho de alquilar el Palazzo Rezzonico se considera de .Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Toda Venecia se ha levantado contra Cole Porter por culpa de su jazz y de sus negros. Ha puesto en marcha un ridículo club nocturno a bordo de un barco atracado fuera del Salute []. Están enseñando a bailar el charlestón en la playa del Lido! Es espantoso. Los gondoleros amenazan con masacrar a todas las americanas viejas. Ya el hecho de alquilar el Palazzo Rezzonico se considera de .Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.nouveaux riches.Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónMemorias del Ártico. Mi vida con los Inuit
COP $ 102.000En 1948 James Houston, un joven artista con ganas de ver mundo, decidió subirse a un pequeño hidroavión con destino al Ártico canadiense. Durante los doce años siguientes, compartió su vida con los escasos moradores de esas extensiones heladas, los inuit. Houston aprendió su lengua y sus costumbres; compartió sus iglúes, vistió las mismas ropas que ellos, fue a la caza de morsas y viajó en trineos tirados por perros. Fue además el primer hombre blanco que supo reconocer el valor artístico de las tallas y esculturas realizadas por este pueblo. Gracias a su intervención, el arte inuit es hoy conocido en todo el mundo y se encuentra en los principales museos. En las rápidas viñetas, de un ritmo narrativo perfecto y punteadas de humor, que conforman estas Memorias del Ártico, Houston consigue dar vida al aspecto, los olores y las sensaciones de aquellas remotas regiones, al tiempo que ofrece un retrato inolvidable del pueblo inuit y de una cultura en trance de desaparición. Más informaciónEl emigrante por gusto
COP $ 55.000En 1876, Robert Louis Stevenson conoció a la norteamericana Fanny Osbourne, once años mayor que él, y prototipo de la «nueva mujer»: independiente, separada y con dos hijos. Cuando Fanny regresó a Estados Unidos, Stevenson, pese al escándalo familiar y a su ya precario estado de salud, decidió seguirla y casarse con ella. Tomó un barco de emigrantes en Glasgow y cruzó el Atlántico, y de esta ardua y arriesgada travesía dejó constancia en El emigrante por gusto (1894), un relato espléndido que combina el valor documental con un delicado y profundo «conocimiento», cada vez «más claro y melancólico», de «la naturaleza de la emigración». Emigrantes por necesidad, y no, como él, por amor, Stevenson dedica a sus compañeros de viaje un retrato perspicaz, humorístico y a veces inquietante donde el tono ligero no evita la nota trágica e íntima de cada destino individual.El libro es, por lo demás, una excelente muestra de las conocidas dotes del autor como narrador y estilista, esas cualidades que, según decía Borges, hacen que leerlo sea «una forma de felicidad». Es también una magnífica muestra de la mejor literatura de viajes, considerado por Paul Theroux como «uno de los diez libros de viajes fundamentales».El libro es, por lo demás, una excelente muestra de las conocidas dotes del autor como narrador y estilista, esas cualidades que, según decía Borges, hacen que leerlo sea «una forma de felicidad». Es también una magnífica muestra de la mejor literatura de viajes, considerado por Paul Theroux como «uno de los diez libros de viajes fundamentales». Más informaciónDesorden y dolor precoz - Novela de niños. U...
COP $ 70.000Los relatos Desorden y dolor precoz, de Thomas Mann, y Novela de niños, de su hijo primogénito Klaus Mann, aun con su carácter de obras independientes, constituyen un ineludible conjunto: el relato de Klaus Mann no puede entenderse sin la existencia del primero, al que ilumina y complementa. Thomas Mann estaba en la cumbre de su fama cuando en 1925 salió a imprenta . Este relato, que pronto se convirtió en uno de sus favoritos, fue, sin embargo, el más detestado por sus hijos. Thomas Mann, nunca demasiado preocupado por separar realidad y ficción, utilizó su entorno familiar como escenario de su relato. Klaus Mann, que había iniciado ya una precoz andadura literaria bajo la ineludible sombra del padre, respondió con elegancia al cruel retrato que sobre él, amparándose en el nombre de Bert, había hecho el gran escritor. El resultado de su respuesta es este otro gran relato, , que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Thomas Mann estaba en la cumbre de su fama cuando en 1925 salió a imprenta . Este relato, que pronto se convirtió en uno de sus favoritos, fue, sin embargo, el más detestado por sus hijos. Thomas Mann, nunca demasiado preocupado por separar realidad y ficción, utilizó su entorno familiar como escenario de su relato. Klaus Mann, que había iniciado ya una precoz andadura literaria bajo la ineludible sombra del padre, respondió con elegancia al cruel retrato que sobre él, amparándose en el nombre de Bert, había hecho el gran escritor. El resultado de su respuesta es este otro gran relato, , que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Desorden y dolor precoz. Este relato, que pronto se convirtió en uno de sus favoritos, fue, sin embargo, el más detestado por sus hijos. Thomas Mann, nunca demasiado preocupado por separar realidad y ficción, utilizó su entorno familiar como escenario de su relato. Klaus Mann, que había iniciado ya una precoz andadura literaria bajo la ineludible sombra del padre, respondió con elegancia al cruel retrato que sobre él, amparándose en el nombre de Bert, había hecho el gran escritor. El resultado de su respuesta es este otro gran relato, , que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Novela de niños, que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura. Más informaciónLa ruta de Alejandro
COP $ 102.000Profunda conocedora de Oriente Próximo, donde vivió y viajó durante gran parte de su vida, Freya Stark resolvió trazar la ruta que siguiera, veintidós siglos antes, Alejandro Magno a través de Asia Menor. Inspirándose en las fuentes de la Antigüedad, en Arriano, Plutarco o Plinio, la autora partió tras las huellas del rey de los macedonios. A caballo, en jeep o a pie, por caminos tortuosos, atravesando pueblecitos encalados o valles llenos de ruinas, fue descubriendo rincones insólitos y personajes curiosos, guiada en todo momento por la figura del soberano griego y sus ejércitos. El resultado es un retrato intrigante de la Turquía de hace dos mil años que sobrevive bajo la Turquía del siglo XX. La ruta de Alejandro constituye un diario de explorador único y una joya literaria. Más informaciónEl Eco
COP $ 66.000«Bueno, intento darle a la gente lo que quiere. Es un trabajo duro. «Lo que quiere la gente es justo lo que no se cuenta, y yo voy a contarlo.» Así define George Flack representante de la prensa, «la gran institución de este tiempo»su profesión, y el papel que está determinado a desempeñar en ella. Frente a Flack, un elocuente cazador de lo que hoy se llamaría noticias del corazón, se alza un cuadro internacional típicamente jamesiano: un rico viudo norteamericano alojado en un hotel de París con sus dos hijas, una de ellas prometida a un joven de una familia también norteamericana, pero ya tan afrancesada que «el sentido de la familia no era entre ellos una tiranía sino una religión». Disparidades de cultura y de modales, de sinceridad y de aspiraciones, tendrán que ser delicadamente vencidas para consolidar el compromiso entre los dos jóvenes ... antes de que el voraz periodismo se inmiscuya dispuesto a airear «todo lo que es privado y espantoso». En El Eco (1888) Henry James anticipa el tráfico de intimidades que será característico de esta época con una novela sagaz y formalmente ligera que él mismo definió como un jeu d \'esprit, pero donde el aire de comedia incuba disyuntivas espinosas y decisiones formidables.En El Eco (1888) Henry James anticipa el tráfico de intimidades que será característico de esta época con una novela sagaz y formalmente ligera que él mismo definió como un jeu d \'esprit, pero donde el aire de comedia incuba disyuntivas espinosas y decisiones formidables. Más informaciónNovato. Guardia en Sing Sing
COP $ 152.000El inquietante aumento del número de prisiones a veces, curiosamente, en proporción inversa al descenso de los índices de criminalidad, la imagen estereotipada que se tiene de sus funcionarios cuya voz siempre ha sido relegada en favor de la del presidiario y el secretismo oficial en torno al gobierno interno de los centros penitenciarios impulsaron a Ted Conover, junto con «el hecho de que nada puede sustituir a la experiencia personal», a vivir una aventura tan insólita como arriesgada: tras recibir múltiples negativas de las instituciones a su proyecto de escribir un libro sobre el legendario penal de Sing Sing, decidió optar personalmente, como un aspirante más, al puesto de funcionario de prisiones. Pruebas y exámenes, duros períodos de instrucción y, finalmente, casi un año en el ejercicio del cargo fueron necesarios para escribir Novato, la crónica de sus avatares en Sing Sing y de un trabajo que es como «una cadena perpetua en turnos de ocho horas». Sin romanticismos, atento por igual a la observación de reclusos y guardias, y sobre todo a los complejos cambios que se producen en la propia actitud del autor una vez «dentro», este libro es un documento excepcional a la par que un turbio viaje a las facetas que salen a la 1uz en un hombre cuando se halla en una situación límite. Más informaciónDurmiendo con extraterrestres. El auge de irr...
COP $ 120.000El 46 por ciento de la población de EE.UU. cree en la versión bíblica de la creación. Una ley del estado de Tennessee exhorta a obedecer los Diez Mandamientos. El líder de la Nación del Islam afirma que los blancos han sido creados en un laboratorio por un científico loco. Un experto en «física de los ángeles» asegura que éstos se mueven a la velocidad de la luz, «como los fotones». 39 miembros de una secta se suicidan convencidos de que un platillo volante los llevará a un mundo mejor. Una mujer se somete a una terapia de recuperación de recuerdos reprimidos y «descubre» que todos los años devora regularmente dos mil personas. ¿Es esto ficción No, es la América el mundo de hoy. La primacía conferida a la subjetividad y al testimonio individual como garantes de la verdad y de la legitimidad moral ha creado un tipo de irracionalismo que, amparado en fórmulas arcaicas o de nuevo cuño (como el espiritualismo New Age o el tecnofanatismo de Internet), y a veces incluso con respaldo pretendidamente «científico», cada vez define más esta cultura. En este libro, Wendy Kaminer analiza con inquietud los desmanes de la devoción y su peligrosa connivencia con el más reaccionario conservadurismo, e invita a un saludable ejercicio de escepticismo que parece necesario para la supervivencia de la sensatez en los umbrales del siglo XXI.En este libro, Wendy Kaminer analiza con inquietud los desmanes de la devoción y su peligrosa connivencia con el más reaccionario conservadurismo, e invita a un saludable ejercicio de escepticismo que parece necesario para la supervivencia de la sensatez en los umbrales del siglo XXI. Más información